Casas Pasivas o Passive House

¿Qué son las casas pasivas?

Casas Pasivas

Una Casa Pasiva, Passive House o Passivhaus, es un tipo de vivienda que cuenta con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones , y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 75%, tomando como referencia las construcciones convencionales.

Este tipo de vivienda es un estándar de construcción nacido en Alemania en el año 1991. Combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un ahorro aproximado del 75% de la energia de una vivienda tradicional, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada.

Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas. 

El passivhaus admite cualquier tipo de arquitectura, incluso se puede aplicar a construcciones para cualquier uso: viviendas, escuelas, guarderías, polideportivos, iglesias, geriátricos, oficinas, piscinas, entre otros.

En Sorribero somos especialistas en la construcción de casas pasivas en Cantabria.

Foto: Julen Esnal Photography

Passive House

¿En qué consiste el estándar passivhaus?

Foto: Julen Esnal Photography

Excelente aislamiento térmico

Se ha de aislar toda la envolvente del edificio (suelo, fachada y cubierta). Aumentar el espesor de los aislamientos reduce las pérdidas de calor en invierno, las ganancias de calor en verano y la demanda de energía para climatizar los edificios.

Ventanas y puertas de altas prestaciones

Los huecos son el «punto débil» de la envolvente. Son una fuente importante de pérdidas de calor y frío, por ello, es fundamental contar con carpinterías y vidrios de muy alta calidad, poniendo mucha atención a su orientación y correcta instalación en obra.

Hermeticidad del aire

Las corrientes de aire que se producen en una vivienda a través de ventanas, huecos o grietas provocan incomodidad en el usuario y pérdidas energéticas, sobre todo durante los períodos más fríos del año. En un edificio Passivhaus, la envolvente es lo más hermética posible logrando la renovación de aire a través del sistema de ventilación mecánica.

Una buena hermeticidad garantiza un gran confort térmico y una calidad de aire interior excelente. Esto se logra cuidando al máximo la ejecución de las juntas durante la construcción.

Diseño y construcción libre de puentes térmicos

Cualquier discontinuidad del material de la envolvente: esquinas, juntas, etc. supone un puente térmico. En los edificios pasivos se controla de forma rigurosa la eliminación de los puentes térmicos siguiendo las siguientes pautas:

  • No interrumpir la capa de aislamiento
  • Usar un material con mayor resistencia térmica si se interrumpe la capa de aislamiento
  • Cuidando las juntas entre elementos constructivos.

Ventilacion mecánica con recuperación de calor

El equipo de ventilación de una Passivhaus cuenta con un intercambiador para recuperar el calor de la vivienda con un rendimiento hasta el 95%. Así se consigue que el aire del exterior entre a la vivienda a una temperatura de confort. Por ejemplo, si el aire de la vivienda está a 20ºC y el del exterior a 0ºC, a través del intercambiador conseguimos que el aire nuevo que entra a la vivienda lo haga a 18º. De este modo la energía necesaria para acondicionar los espacios de la vivienda es tan pequeña que la podríamos cubrir con un pequeño aporte de calor en invierno y frío en verano.

Contacto

Ponte en contacto con Sorribero, estaremos encantados de atenderte.

Dirección

Nº2 Bajo, Barrio la Picota

39470 Renedo de Piélagos, Cantabria

Teléfono

669 17 99 24

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies